El Club Atlético Sefaradí Argentino (C.A.S.A.) fue fundado con el objetivo de brindar un espacio deportivo, cultural y social para la comunidad sefaradí en Argentina. Desde sus inicios, se consolidó como un referente en la vida comunitaria judía, promoviendo la integración, el deporte y la educación.
Sedes y crecimiento
En sus inicios, el club contó con una sede deportiva en Vicente López (Av. del Libertador 77) y una sede social y administrativa que luego adquirió en la Ciudad de Buenos Aires (Cangallo 2355 y 2369). Con el crecimiento de su masa societaria, la institución amplió sus instalaciones para incluir espacios deportivos, gimnasios, salones culturales y áreas recreativas.
Actividades y valores
C.A.S.A. siempre se destacó por su amplia oferta de actividades, fomentando la identidad judía a través del deporte, la cultura y la educación. Algunas de sus iniciativas más importantes fueron:
- Departamento de educación: Organización de cursos para madrijim, festividades judías, actividades culturales y recreativas para jóvenes.
- Colonia de vacaciones «Casalandia»: Un espacio de recreación y formación para niños con una propuesta cultural y deportiva variada.
- Eventos comunitarios: Celebración de fiestas judías y patrias argentinas, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia.
- Actividades deportivas: Participación en torneos de fútbol, básquet, tenis, natación, vóley y ajedrez, con representación en competencias locales e internacionales.
- Integración interinstitucional: Relaciones con otras instituciones comunitarias y participación en eventos de la colectividad.
Compromiso con la comunidad
Además del deporte y la educación, el club tuvo un rol activo en la comunidad, promoviendo iniciativas solidarias y eventos conmemorativos. Se realizaron homenajes a personalidades destacadas y se llevaron a cabo actos en apoyo a la paz y la soberanía argentina. Con más de 20 años de trayectoria, el Club Atlético Sefaradí Argentino ha sido un pilar para generaciones de familias que encontraron en sus instalaciones un espacio de encuentro, identidad y crecimiento. Hoy, sigue evolucionando con el mismo espíritu que lo vio nacer, adaptándose a los nuevos tiempos sin perder su esencia.